Los métodos y componentes necesarios para reparar una piscina dependerán principalmente del material con el que estén hechos, ya que no es lo mismo trabajar para rellenar las grietas o rajaduras que se produzcan en una superficie hecha con materiales sintéticos, que en aquella fabricada con cemento u hormigón.
Cuando se va a trabajar en una piscina de cemento, lo primero que debe hacerse es retirar de la zona afectada el revestimiento exterior de pintura o gresite (esos pequeños azulejos que se utilizan para cubrir las paredes de las albercas), para tener una mejor imagen del tamaño y profundidad del daño.
Posteriormente, se procede a cavar en los lados de la grieta, con el fin de armar una canaleta que luego deberá ser rellenada. Una vez terminada, la junta debe limpiarse a fondo, no sólo para retirar los residuos de cemento y polvo para asegurar una efectiva adherencia del material de relleno, sino también para eliminar las bacterias u otros microorganismos que pudieran estar alojados en la fisura y que al reproducirse pueden actuar como causantes de una nueva grieta y como contaminantes del agua.
Para ello, además de usar un cepillo para retirar la suciedad, se debe recurrir a un pincel embebido en cloro y pasarlo cuidadosamente por la grieta, para luego enjugarla y dejarla secar bien.
Una vez limpia la fisura, se la debe rellenar, usando para esto masilla elástica específica para la reparación de piscinas, o cemento mezclado con componentes sellantes. En el caso de las piletas no es conveniente hacer el relleno únicamente con cemento, ya que el mismo tiende a agrietarse con mayor facilidad dada su poca elasticidad e impermeabilidad limitada.
En el caso de que la grieta no sea muy profunda, se puede utilizar algún producto a base de silicona para su relleno y sellado.
Cómo reparar grietas en una piscina de cemento: Nuevo revestimiento
A continuación, se deja fraguar el tiempo que requiera el material utilizado (en algunos casos, esto puede demandar tres días) y luego se procede a cubrir la zona reparada con estuco o pasta para piscinas, que se distribuye con la ayuda de una espátula. Luego se empareja la superficie con una llana y se la pule con lija.
El siguiente paso será reponer el revestimiento de azulejo (en caso de que lo tuviera), o pintar el área arreglada, teniendo en cuenta que debe utilizarse el mismo tipo de producto que se empleó anteriormente para decorar la piscina (pintura de poro abierto, pintura de caucho clorado o pintura de impermeabilidad selectiva), ya no todos estos materiales son compatibles entre ellos.
Deja una respuesta