No se trata sólo de reciclar; realizar una pared con botellas de vidrio recicladas impone un resultado fantástico cuando el trabajo está bien hecho y denota buen gusto en el diseño. Porque, ante todo, lo que importa es la actitud. En esta oportunidad, mostraremos cómo hacer una pared con cemento y botellas con fines decorativos.

Podrás emplear este método en paredes que no sean de apoyo, es decir que una pared realizada íntegramente de cemento y botellas no sirve para sostener, digamos, un techo, a menos que un experto en construcción garantice que el trabajo es seguro.

pared de botellas

Construir una pared de cemento y botellas: preparado inicial

El primer paso es armar una estructura capaz de sostener la pared. Para ello se necesitan tablas de madera que formen un rectángulo de la medida deseada en la base. Las tablas deben afirmarse con clavos y cepillarse con desmoldante de cemento, de modo de poder luego quitar las tablas fácilmente.

MIRA TAMBIEN  Losetas atérmicas para bordes de piscinas: Ventajas y características

El siguiente paso es ir agregando en el molde el cemento. Cada fabricante aconseja un tipo de mezcla para el producto, de modo que es cuestión, para el preparado, de seguir las instrucciones. Es importante ir presionando el cemento a medida que se coloca en el molde, a fin de que no queden globos de aire en el interior. En caso de que la pared lo necesite, se puede agregar más cemento por sobre las tablas.

Colocar las botellas de vidrio en la pared de cemento

Las botellas de vidrio para la pared deben guardar un espacio de medio centímetro entre sí. Al colocarlas, es bueno moverlas un poco para que se adhieran bien al cemento. Luego, se agrega el cemento necesario para rellenar los huecos resultantes entre las botellas. Es bueno recordar que se debe presionar con la espátula cada vez que se agrega cemento. También con la cuchara de albañil o espátula, se agrega cemento a los costados de las botellas.

MIRA TAMBIEN  Cómo crear texturas en techos y paredes de placas de cartón yeso o pladur

Luego de la primer capa de botellas, se agrega otra y se deja secar todo por alrededor de tres horas. Es importante respetar adecuadamente el secado, de modo de poder seguir agregando botellas a la pared sin riesgo de desmoronamiento. De esta manera, es posible continuar agregando tandas de botellas hasta alcanzar la altura deseada para la pared. Una vez finalizada esta tarea, se cubre la capa final de botellas con una capa de al menos 3 cm. de cemento.

Comentarios

9 respuestas a «Cómo hacer una pared con botellas de vidrio recicladas»

  1. Avatar de Cory
    Cory

    tengo una consulta, las botellas van sin corcho ; no entra en ellas la mezcla de cemento y arena, no pasa nada al estar vacias…??

    1. Avatar de Raul Orlando Andrade Rodriguez
      Raul Orlando Andrade Rodriguez

      No porque las botellas se rigen bajo el principio del arco de medio punto, toda fuerza que se aplique se distribuye uniformemente en la botella por su curvatura

  2. Avatar de Hugo
    Hugo

    Hola. Donde puedo conseguir mas información al respecto? No he encontrado mucho en mis búsquedas en Internet. Quiero empezar a construir y tengo varias dudas. Gracias

    1. Avatar de Ruben Duran
      Ruben Duran

      Hola, Hugo, puedes encontrar bastante información sobre este tema en la Web. Existen distintos sitios de arquitectura o de construcciones sustentables. También existe una buena cantidad de videos explicativos de esta técnica de construcción en YouTube, tanto en español como en inglés. Sólo tienes que filtrar la búsqueda usando las frases «Paredes de botellas de vidrio» o «Bottle walls». Saludos y gracias por tu consulta.

  3. Avatar de guadalupe
    guadalupe

    Hola, hago una consulta. Quiero asegurarme si los picos van hacia afuera, hay posibilidades de que entre agua y con esto dell denque es un problema. que opciones tengo?

  4. Avatar de Carol
    Carol

    Quisiera saber si es necesario usar alguna mezcla especial entre las botellas…por una cuestion de dilatacion lo pienso

    1. Avatar de Ruben Duran
      Ruben Duran

      Hola, Carol. Por lo general, se sugiere mezclar una parte de cemento con tres partes de arena para crear mortero para hacer una pared de botellas de vidrio. Hay personas que prefieren colocar alambre en medio de las capas de concreto para reforzar la estructura. Saludos y gracias por tu consulta.

  5. Avatar de Maria Eugenia
    Maria Eugenia

    Hola buenas tardes. me encanta la idea, queria saber como se soluciona el problema de la humedad, cuando lluevo las paredes se empapan de agua y pasan al interior.
    Gracias. Un saludo.

  6. Avatar de Alicia Gómez
    Alicia Gómez

    Hola gracias por la información es muy valiosa quisiera saber.elbhancho de la pared tiene que ver con la altura cuál sería la proporción gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *